![]() |
Orbitales de Alquino |
Los
alquinos, también llamados acetilenos, son hidrocarburos que contienen un
triple enlace carbono-carbono. El propio etino (también llamado acetileno),
HC≡CH, que es el alquino más simple, alguna vez fue ampliamente usado en la
industria como materia prima para la elaboración de acetaldehído, ácido
acético,cloruro de vinilo y otros productos en grandes cantidades, pero
ahora son más comunes otros procesos más eficientes en los que se utiliza eteno
como materia prima. Sin embargo el acetileno se emplea todavía en la producción
de polímeros acrílicos, y se elabora industrialmente por descomposición a alta
temperatura (pirólisis) de metano. Este método no es de utilidad general en el
laboratorio.
Se
han aislado una gran cantidad de compuestos acetilénicos naturales en el reino
vegetal. Por ejemplo, el triino siguiente se aisló del cártamo, Carthamus
tinctorius, y evidentemente forma parte de las defensas químicas de la planta
contra la infección por nemátodos
Los
alquinos a diferencia de los alquenos son muy reactivos, y pueden reaccionar
con muchos agentes.
En general la química de los alquinos, y en especial la del acetileno, como
componente mas abundante y barato, es compleja y peligrosa. Una importante
parte de los compuestos producidos partiendo de este gas son sustancias
explosivas.
Usando ciertas condiciones, los alquinos pueden reaccionar con cationes
metálicos para formar derivados metálicos sólidos (sales orgánicas). Con el
sodio, potasio y litio forman compuestos estables en seco, pero que se
descomponen al hidrolizarlos (agregar agua) regenerándose el alquino original.
Sin embargo los derivados metáĺicos del cobre y la plata, se pueden manipular
de manera segura solo cuando están húmedos, si están secos, son muy inestables
y pueden descomponerse con violencia explosiva al ser golpeados.
Una mezcla de acetileno y cloro reacciona de manera explosiva al ser iluminada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.