OXÁCIDOS: Son
compuestos ternarios, formados por la combinación de tres elementos distintos, Hidrógeno, Oxígeno y otro
elemento, que por ahora llamaremos E,
y que en
la mayoría de
los casos es
no metálico . La fórmula general
de los oxoácidos es: HaEbOc
REACCIÓN DE LOS
OXÁCIDOS:
Anhídrido + Agua à Ácido Oxácido
Anhídrido Nitroso + Agua à
Ácido Nitroso
N2O3
(g) + H2O
(l) à
H2N2O4 à HNO2 (ac)
Anhídrido Sulfúrico + Agua à Ácido Sulfúrico
SO3 (g) + H2O (l) à H2SO4
(ac)
En nomenclatura tradicional se puede nombrar el ácido calculando primero el números de oxidación del no metal, para ello, se debe sumar los números de oxidación de todos los elementos que forman el compuesto, multiplicados por su respectivo subíndice e igualarlos a cero, y de esta ecuación despejar el valor del número de oxidación. Ejemplo:
H2SO4 - Este es uno de los posibles ácidos del Azufre (S), si p planteo la ecuación:
2(+1)+(x)+4(-2)=0
2+x –8=0
x - 6 = 0
⇒ x= +6
El número de oxidación del S es +6. Por tanto se trata de la
mayor valencia, y se establece el sufijo ..”ico” es entonces el Ácido Sulfúrico
ÓXÁCIDOS DEL GRUPO HALÓGENOS: Los halógenos que forman oxoácidos son: cloro, bromo y yodo. En los tres casos los números de oxidación pueden ser +I, +III, +V y +VII. Al tener más de dos estados de oxidación junto a las terminaciones –oso e –ico, utilizaremos los prefijos hipo– (que quiere decir menos que) y per– (que significa superior), tendremos así los siguientes oxoácidos:
HClO
|
Ácido hipocloroso (1era valencia)
|
HClO2
|
Ácido cloroso
(2da valencia)
|
HClO3
|
Ácido clórico
(3era valencia)
|
HClO4
|
Ácido perclórico
(4ta
valencia)
|
HBrO
|
Ácido hipobromoso
|
HBrO2
|
Ácido bromoso
|
HBrO3
|
Ácido brómico
|
HBrO4
|
Ácido perbrómico
|
HIO
|
Ácido hipoyodoso
|
HIO2
|
Ácido yodoso
|
HIO3
|
Ácido yódico
|
HIO4
|
Ácido periódico
|
Oxoácidos del grupo VIA
De los oxoácidos de azufre, selenio y teluro, los más
representativos son aquellos en los que el número de oxidación es +IV y +VI.
Para estos ácidos se utilizan los sufijos –oso e –ico.
H2SO3
|
Ácido sulfuroso
|
H2SO4
|
Ácido sulfúrico
|
H2SeO3
|
Ácido selenioso
|
H2SeO4
|
Ácido selénico
|
H2TeO3
|
Ácido teluroso
|
H2TeO4
|
Ácido telúrico
|
Oxoácidos del grupo VA
Los ácidos más comunes del nitrógeno son el ácido nitroso y el
ácido nítrico en los que el nitrógeno presenta número de oxidación +III y +V,
respectivamente.
HNO2
|
Ácido nitroso
|
HNO3
|
Ácido nítrico
|
Los ácidos de fósforo más comunes son el fosfónico (antes llamado fosforoso, en el que el fósforo presenta número de oxidación +III) y el fosfórico (número de oxidación +V). Ambos ácidos son en realidad ortoácidos, es decir, contienen tres moléculas de agua en su formación.
P2O3+ 3H2O à H6 P2O6 à
H3PO3
|
Ácido fosfónico
|
P2O5+ 3H2O à H6
P2O8 à H3PO4
|
Ácido fosfórico
|
Oxoácidos del carbono y del silicio
El estado de oxidación, en ambos casos, es de +IV. Los más comunes
son:
H2CO3
|
Ácido carbónico
|
H4SiO4
|
Ácido ortosilícico
|
COMPARACIÓN DE
NOMENCLATURA QUÍMICA EN LOS ÁCIDOS
Nomenclatura tradicional
|
Nomenclatura Stock
|
Nomenclatura sistemática
|
|
HNO2
|
Ácido Nitroso
|
Ácido Dioxo Nítrico (III)
|
Dioxo Nitrato (III) de Hidrógeno
|
HNO3
|
Ácido Nítrico
|
Ácido Trioxo Nítrico (V)
|
Trioxo Nitrato (V) de Hidrógeno
|
H2SO3
|
Ácido Sulfuroso
|
Ácido Trioxo Sulfúrico (IV)
|
Trioxo Sulfato (IV) de Dihidrógeno
|
H2SO4
|
Ácido Sulfúrico
|
Ácido Tetraoxo Sulfúrico (VI)
|
Tetraoxo Sulfato (VI) de Dihidrógeno
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.